El biolab (biohackspace) del exploratorio es un laboratorio de “pedagogía y tecnologías libres” que ha iniciado sus actividades desde mediados de 2016, con ciencia a la mano 2016 y en el 2017 cuenta con un espacio físico en el exploratorio donde se han desarrollado actividades que envuelven biología, genética, agricultura y desarrollo de herramientas y equipamiento «open hardware» para este tipo de espacios.
El biolab reune tres proyectos que se han estado desarrollando en paralelo:
Escuela de Creación:
Las escuelas de creación son espacios abiertos de experimentación donde el primer objetivo es construir sus máquinas y herramientas de laboratorio al tiempo que se diseñan actividades de laboratorio para el público y comunidades interesadas en temas con microbiología, biotecnología y genética.
Agricultura libre – Laboratorio de huertas:
Este es un espacio de creación y discusión en temas como soberanía alimentaria, agricultura, semillas, suelos y todo lo que incumbe el trabajo con la siembra. Se diseñarán sistemas de cultivo casero, sistemas de riego y manejo de residuos orgánicos, donde se pueda implementar conceptos y técnicas de cultivos tanto de alimentos como ornamental. Los asistentes diseñarán y construirán sistemas con base en las posibilidades del espacio donde se desea implementar el sistema. También se abordarán temas como compostaje casero, agricultura vertical, tratamiento de plantas sin químicos o tóxicos, tratamiento de agua y suelos.
Ciencia a la mano:
Ciencia a la Mano tiene como objetivo el diseño y la implementación de metodologías de aprendizaje en ciencias básicas y biología, que acerquen a los participantes la experimentación y la práctica, la construcción conjunta de conocimiento, la cooperación a múltiples niveles para el desarrollo de ideas y proyectos, la investigación y el aprender haciendo en el lab.